Mi nombre es Rodrigo Méndez soy Licenciado en Administración de empresas tengo una maestría también en administración con especialidad en marketing.Trabajo en el área de medios de UNIMAAT.
La palabra «cáncer» tiene una connotación negativa, y no es en vano. Aun si logras superar la enfermedad, su impacto afecta muchos aspectos de la vida, por lo que recibir ese diagnóstico fue bastante abrumador.
Al principio, la ignorancia me dominó, y comencé a pensar en las posibles consecuencias basándome en creencias, no en lo que realmente podría suceder.Dentro de lo que implica la enfermedad, me siento afortunado porque tuve un diagnóstico con alta probabilidad de éxito.
Los primeros síntomas los sentí cuando aún estábamos en pandemia. El miedo que la pandemia generó en la sociedad fue la excusa perfecta para no hacerles caso y no ir al médico. Fue más adelante, cuando los síntomas se volvieron mucho más intensos, que acudí al especialista. Esa es la primera lección: tuve mucha suerte, porque el haber dejado transcurrir ese tiempo pudo haber sido suficiente para que la enfermedad se propagara. Así que la primera lección es no esperar para buscar un diagnóstico. Ignorar la posibilidad de estar enfermo y posponer el enfrentarse al diagnóstico puede ser la diferencia entre superar o no la enfermedad. Y esto se puede extrapolar a diversas facetas de la vida.
Actuar y enfrentar con valor lo que te toca vivir siempre será mejor que evitarlo. Quizás otra lección que destacaría es intentar encontrar el lado positivo en las situaciones. No deberíamos preguntarnos «por qué nos pasan las cosas», sino «para qué nos pasan».
Los índices de personas que sufren esta enfermedad están en aumento. Es importante comprender lo que implica esta (o cualquier otra) enfermedad para hacer ajustes en tu estilo de vida que ayuden a prevenirla. Y si aún así te enfrentas a este diagnóstico, estarás mejor preparado mentalmente para afrontarlo de la mejor manera posible.
Luego de mi experiencia, creé hoytoca.org. Los invito a unirse. Hoytoca.org es una pagina web que busca promover que todos calendaricemos, el 08 de cada mes, una autoexploración. La autoexploración consiste en tomarte el tiempo para revisar que no tengas ningún cambio en la piel, bultos o protuberancias, etc. Y si encuentras algo, acudir al médico para revisarlo.
El objetivo es tomar conciencia de que este simple acto, realizado una vez al mes, puede ayudarte a diagnosticar a tiempo una enfermedad. Solo necesitas anotar en el calendario de tu teléfono un recordatorio para que el 08 de cada mes te hagas una autoexploración. Así que haz una pausa ahora y anótalo en tu calendario.
Un consejo que yo daría es que estudie mucho sobre su tipo de enfermedad para que pueda enfrentarla de manera positiva. La vida será diferente después de esa experiencia, por lo que aferrarse a la vida tal como era antes no tiene sentido.
Es necesario renovarse mental y emocionalmente para que también veamos un cambio positivo en lo físico. Sin embargo, quizás el mayor consejo debería ser para cuando no tenemos la enfermedad: ser conscientes de que este diagnóstico (o el de cualquier otra enfermedad) podría llegar en cualquier momento. Por lo tanto, debemos aprender a cuidarnos, a apreciar la vida que tenemos y a mantenernos positivos ante cualquier desafío que debamos enfrentar.